Exposición
En el centro del hall de Derecho se dispondrá de una zona en forma de U con un total numerosas vitrinas en el centro en el que se expondrán más de 160 equipos entre ordenadores de sobremesa, consolas, consolas portátiles y calculadoras. Todos estos equipos dispondrán de una tarjeta identificativa con información acerca del año en el que se comercializaron, características técnicas y curiosidades.
En el centro del hall de Derecho se dispondrá de una zona en forma de U con un total numerosas vitrinas en el centro en el que se expondrán más de 160 equipos entre ordenadores de sobremesa, consolas, consolas portátiles y calculadoras. Todos estos equipos dispondrán de una tarjeta identificativa con información acerca del año en el que se comercializaron, características técnicas y curiosidades.
Los sistemas expuestos más antiguos datan de mediados de los años 70 mientras que los más modernos son del año 2001, con lo que se cubren más de 30 años de historia de la informática doméstica y videoconsolas.
La zona de exposición también contará con varias vitrinas en las que se expondrán videojuegos y periféricos de las consolas Sega Master System, de la que se cumplen 40 años, de la Play Station 2, de la que se cumplen 25 años, así como de productos de la marca Commodore.
Expositores
Los expositores se irán añadiendo conforme se vaya confirmando su asistencia.
- Yo tenía un juego (@yoteniaunjuego)- Los chic@s de esta revista digital gratuita de videojuegos retro y también podcast nos visitarán con un stand en el que podremos ver las versiones impresas de sus revistas y, por supuesto, le pondremos cara a esas voces que oímos en sus variados podcast.
- AUA (Asociación de Usuarios de Amstrad) (@auamstrad) - AUA se originó en el año 2017 en el grupo de Facebook Amigos y Usuarios de Amstrad, el cual cuenta ya con en torno a 900 miembros, siendo actualmente la comunidad AMSTRAD más extensa en nuestro país y dando soporte a usuarios del sistema de manera completamente altruista.
- Rankanuo Team (@EliteCpcZx) - Rancanuo Team nace con la finalidad de hacer llegar a los usuarios de la escena retro nuevos dispositivos para poder disfrutar fácilmente de la gran cantidad de software retro y Homebrew que tenemos en estos tiempos. Para ello intentamos modificar y mejorar los desarrollos libres (o con licencia, previa autorización) de los creadores y darle un aspecto y funcionalidad lo más sencilla posible e intentando siempre ajustar los precios lo más que podemos. Harán la presentación mundial de un nuevo hardware.
- Kaleidogames (@KaleidoGames) - Estudio de desarrollo de videojuegos fundado en 2012, con su primer juego lanzado en 2014. Tratan de dar continuidad a la jugabilidad de los juegos de los 80 y 90 de máquinas arcade.
- PC Nono Games (@PCNONOGames) - Aunque originalmente han desarrollado videojuegos para Android y Windows, ahora se atreven con el ZX Spectrum. Nos mostrarán sus últimos desarrollos y podremos probar sus magníficos juegos.
- Sequentia Soft (@sequentiasoft) - Sequentia Soft son creadores de retro para Spectrum, arcades, aventuras gráficas por opciones y aventuras de texto. En el stand podrás jugar a su últimas creaciones.
- Aventuras CAAD (@caad_es) - CAAD, siglas de Club de Aventuras AD, es el club de aficionados a las aventuras de texto y juegos narrativos más veterano de España. En su stand podréis jugar a las últimas aventuras de texto. Y si te pasas una de ellas te regalaremos una revista de CAAD original en papel, tanto de épocas pasadas (¡de finales de los 80 y de los 90!) como actual. ¡Completa tu colección!
- Lucid Play (@aWay2TheStars) - Son un estudio de Málaga, que se centra en hacer un vídeo juego: Away to the Stars, desde el 2016, con estilo retro, pixel art, de exploración espacial. El juego está en Steam para descarga en acceso anticipado y que los usuarios den feedback para ir terminándolo.
- Love4Retro - MA Software - M.A Software fue el nombre comercial que escogó Miguel Ángel Jiménez Santana a comienzos de los años 80, cuando hacía pequeños juegos que luego vendía en una pequeña tienda de informática llamada Megaguay, situada en la Calle Hilera de Málaga. Actualmente ofrece remakes de videojuegos clásicos. En su stand nos mostrará algunas de sus creaciones.
- Mickeymania (@mickeymania.es) - Mickeymania nace del amor por el Cine, la pasión por la Animación y la admiración por las personas que se atrevieron a crear, innovar e ir más allá para convertir los sueños en realidad. En su stand se podrá jugar a videojuegos en los que el protagonista será el ratón más famoso de Disney.
- Tienda CPU - Tienda CPU es una tienda online de material para gamers y tecnología en general. En su stand montarán dos simuladores de conduccion.
- Arcade World (@arcadewm) - El proyecto Arcade World Museo, desarrollado por Pablo Rops, trata de recrear virtualmente salones recreativos y museos, con especial atención a los muebles (cabinets) españoles. Se trata de una iniciativa no solo lúdica si no también divulgativa, donde se pueda consultar información a modo de enciclopedia arcade.
- RetroReal (@retroreal) - RetroReal es una asociación cultural de Ciudad Real que, entre sus actividades, organiza cada año un evento de retro informática con talleres, torneos, conferencias...
- MSX Meeting (@MalagaMsx) - Organizadores del evento de MSX del mismo nombre en la ciudad de Málaga. También construyen y crean hardware para el MSX.
- AHERO Granada (@AsociacionAhero) - AHERO Granada es una nueva asociación que pretende juntar a los desarrolladores de hardware software,libros, emuladores y retro de toda España.
- RetroManiacos Granada (@retromaniacos_granada)- Asociación creada por amantes del mundo tecnológico retro como videojuegos, hardware y software retro. Nuestro cometido es ser un punto de encuentro para los amantes de los videojuegos clásicos en granada, fomentar la cultura, conservación y favorecer al sector del videojuego.