Como en ediciones anteriores tendremos conferencias realizadas por personas relacionadas con la escena retro, el desarrollo de nuevos sistemas o vídeo juegos para ordenadores o videoconsolas antiguas o personas que vivieron de primera mano el nacimiento de la industria del vídeo juego en España.
Consulta las conferencias del la última edición aquí:
- Sábado 5 (12:00) - José Manuel "Espetero" (@canaldeespetero) - Cómo tener una recreativa en casa y no morir en el intento - En esta charla, nuestro compañero Jose Manuel "Espetero", nos contará la odisea que vivió hasta conseguir meter una recreativa en casa, así como las distintas opciones que tenemos hoy en día para disfrutar de los videojuegos tanto arcades como de consolas. ¿Te lo vas a perder?
- Sábado 5 (16:30) - José Luis Sanz (@jlsanzf) - Presentación de la revista Hecho con Pixels - José Luis Sanz nos presentará su último proyecto de revista en papel "Hecho con Pixels" y nos hablará de sus próximos proyectos.
- Sábado 5 (17:30) - Sonia Herranz (@soniaherranz) y José Luis Sanz (@jlsanzf) - 30 años (y pico) de prensa de videojuegos - Sonia Herranz y José Luis Sanz nos contarán de primera mano sus más de 30 años de experiencia en el mundo del periodismo del videojuegos. Cómo funciona el sector, cómo ha cambiado el periodismo con la llegada de Internet e innumerables anécdotas nos darán una idea de cómo es este complicado mundo del periodismo de cideojuegos.
- Domingo 6 (12:00) - Patricia "Anglé" López (@anglescience) - Pixel a Pixel: La ciencia detrás de los videojuegos - En esta charla exploraremos cómo, más allá de ser simples formas de entretenimiento, los videojuegos han sido una fuente clave de inspiración para avances científicos y tecnológicos. Desde "Metroid" hasta "Fallout", veremos cómo los desarrolladores han aplicado principios científicos para crear experiencias interactivas y cómo estos juegos han inspirado a científicos e innovadores en diversas disciplinas. Descubriremos cómo los videojuegos no solo han sido una herramienta educativa y de entretenimiento, sino también un catalizador para el avance, ayudando a resolver problemas complejos, simular comportamientos biológicos y explorar nuevas fronteras en la ciencia y la tecnología.
- Domingo 6 (17:00) - Camilo Cela - Los albores de la informática: El romanticismo de todos los principios - Camilo Cela inició su breve carrera en los videojuegos en la empresa Made in Spain, en la que desarrolló míticos juegos como Sir Fred y El Misterio del Nilo. En esta charla nos contará cómo fueron sus inicios en el mundillo y cómo era el desarrollo de videojuegos al principio de la industria en España.
